top of page
27.png
28.png
Agenda una Consulta Gratuita y Descubre tus Opciones
Simplifica tu
Proceso de Visa.
Empieza Hoy Mismo
Buscar

Descubre las vías legales para establecerte en EE. UU. como emprendedor 🌟

Cada vez más fundadores y profesionales están mirando hacia Estados Unidos como el lugar ideal para escalar sus proyectos. Sin embargo, el primer paso para hacerlo correctamente es tener el estatus migratorio adecuado. Emprender sin la visa correcta puede poner en riesgo tu negocio, tu inversión e incluso tu futuro migratorio.


1️⃣ El error más común: trabajar sin autorización


Muchos emprendedores viajan a EE. UU. con una visa de turismo (B1/B2) pensando que pueden “trabajar a distancia” o avanzar con su empresa sin problema. La realidad es que cualquier tipo de trabajo o actividad profesional dentro del país, incluso si tus clientes están en el extranjero, requiere un estatus que lo permita. Hacerlo sin autorización puede implicar cancelación de visa, negación de futuras solicitudes o incluso deportación inmediata.


Antes de moverte, asegúrate de contar con una visa o estatus que te permita operar legalmente.


2️⃣ Opciones estratégicas para emprendedores y fundadores


  • Visa O-1 y EB-1: Para talentos y fundadores con logros destacados:


Ideal si cuentas con una trayectoria reconocida, participación en medios, premios o experiencia relevante en tu campo. Te permite trabajar legalmente en tu área de especialización, firmar contratos y dirigir tu propia empresa desde el día uno. En el caso de la visa O1, puede renovarse indefinidamente y abrir el camino hacia la residencia permanente (EB-1 o EB-2 NIW).


  • Visa E-2: Invertir para operar un negocio:


Si eres ciudadano de un país con tratado de inversión con EE. UU., la E-2 es una excelente alternativa.Permite vivir y gestionar tu empresa directamente, siempre que inviertas un monto sustancial (que puede variar según el tipo de negocio).Es ideal para fundadores que buscan una ruta empresarial más práctica sin depender de empleadores.


  • Visa L-1: Expande tu empresa internacionalmente:


Diseñada para emprendedores con una compañía ya establecida en su país que desean abrir una filial o sucursal en EE. UU. Permite transferir personal directivo o especializado y, con el tiempo, puede evolucionar hacia una residencia EB-1C. Es la vía natural para startups que ya tienen operaciones estables fuera de Estados Unidos y quieren dar el salto corporativo.


  • EB-2 NIW: La residencia para proyectos de interés nacional:


Una de las opciones más potentes para emprendedores visionarios. No requiere oferta laboral ni patrocinador, y se basa en demostrar que tu proyecto aporta valor y beneficio a EE. UU. en el largo plazo. Si logras la aprobación, obtienes la residencia permanente (Green Card) para ti y tu familia, con libertad total para trabajar y emprender.


3️⃣ Elegir la vía correcta según tu perfil


Cada visa responde a un tipo de estrategia y etapa diferente:


  • Si ya tienes logros o reconocimientos → O-1

  • Si buscas establecer operaciones directas → E-2 o L-1

  • Si tu objetivo final es la residencia permanente → EB-2 NIW o EB-1


Lo importante es diseñar un plan migratorio alineado con tus metas de expansión y crecimiento empresarial, no improvisar.


Emprender en EE. UU. legalmente no se trata solo de abrir una empresa: se trata de construir las bases para permanecer, crecer y escalar con seguridad jurídica.Con la visa correcta, podrás facturar, contratar, invertir y desarrollar tu proyecto sin poner en riesgo tu estatus migratorio.


👉 ¿Te gustaría recibir una reunión orientativa sin costo para evaluar cuál es la mejor vía migratoria para tu caso?


¡Haz clic en el botón y agenda una reunión sin costo!










 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page