Estatus de Protección Temporal (TPS) 2021 entre el fin y la extensión: conoce las últimas medidas
- Visa Hub
- 12 sept
- 2 Min. de lectura
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) notificó oficialmente la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Venezuela que había sido otorgado desde 2021. Según la agencia, esta designación expirará el 10 de septiembre de 2025, y la terminación será efectiva 60 días después de la publicación del aviso correspondiente en el Federal Register.
Por otro lado, reportes periodísticos, como los de CNN en Español, han denunciado irregularidades relacionadas con esta terminación, incluyendo que la administración Trump inhabilitó la extensión del TPS para venezolanos al desactivar los formularios de renovación en línea justo en la fecha límite.
¿Por qué se tomó la decisión de poner fin al TPS 2021?
En 2021, el gobierno de Estados Unidos otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS) a ciudadanos de Venezuela debido a la crisis humanitaria y política en el país. Sin embargo, tras una nueva evaluación de las condiciones actuales, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) determinó que ya no se cumplen los requisitos legales para mantener esta protección. Según la agencia, la situación en Venezuela habría cambiado lo suficiente como para no justificar la continuidad del TPS, y además argumentó que su permanencia estaba generando un “efecto imán” que incentivaba la migración irregular hacia EE. UU. Por estas razones, el DHS anunció que la designación del TPS llegará a su fin el 10 de septiembre de 2025, con efecto oficial 60 días después de la publicación del aviso en el Federal Register.
¿Qué irregularidades se encontraron en esta decisión?
El 10 de septiembre, USCIS desactivó los formularios en línea para la renovación del TPS venezolano, lo que impidió que miles de personas completaran el trámite. Ante esta situación, se celebró una audiencia de emergencia en la corte del juez Edward Chen, donde el Gobierno se comprometió a restablecer la página web y reabrir el proceso de reinscripción a más tardar el 12 de septiembre de 2025, mientras organizaciones y abogados denuncian que el bloqueo pudo afectar gravemente los derechos de quienes dependen de este estatus migratorio.
Si quieres dar un paso más allá, la visa EB2-NIW te permite vivir y trabajar legalmente en EE.UU. y aplicar a la green card sin necesidad de patrocinador.
La terminación del TPS para los venezolanos, anunciada por el DHS, marca un punto de inflexión importante con consecuencias significativas para miles de personas que dependen de ese estatus para vivir y trabajar legalmente en EE. UU.
Sin embargo, la situación está lejos de estar resuelta. Las denuncias sobre la inhabilitación de los formularios de renovación y otros bloqueos administrativos podrían crear precedentes legales y obligar al gobierno a rectificar procedimientos. Para quienes están bajo TPS venezolano, la clave será:
Verificar su situación migratoria cuanto antes.
Confirmar si pudieron renovar o si están en riesgo de perder el estatus por problemas accesos al sistema.
Buscar asesoría legal especializada para manejar su caso particular.
👉 En VisaHub te mantenemos al tanto de la actualidad en el panorama migratorio de EE. UU., con información clara y actualizada para que tomes decisiones seguras sobre tu futuro.
Fuentes:
CNN EE.UU: http://bit.ly/46roSrU
USCIS: http://bit.ly/3VbRgsP


Comentarios