Administración de Trump revocó el parole humanitario, ¿a qué países afecta esta decisión?
- Laurent Ospina
- 28 mar
- 1 Min. de lectura
El parole humanitario ha sido una herramienta clave en la política migratoria de Estados Unidos, permitiendo la entrada y estancia temporal de individuos por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo. Sin embargo, recientes decisiones gubernamentales han revocado este beneficio para ciudadanos de ciertos países, generando incertidumbre y preocupación entre los afectados.
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la revocación del parole humanitario que beneficiaba a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta medida, que entrará en vigor el 24 de abril de 2025, afecta a aproximadamente 530,000 personas que habían obtenido este estatus temporal desde su implementación en 2022.
El Departamento de Seguridad Nacional ha establecido un plazo de 30 días, hasta el 24 de abril de 2025, para que los beneficiarios del parole humanitario abandonen voluntariamente Estados Unidos. Aquellos que no cumplan con esta disposición estarán sujetos a procedimientos de deportación acelerada.
¿Si tengo asilo pendiente y parole humanitario debo abandonar el país? No necesariamente. Si tienes una solicitud de asilo pendiente, esta sigue vigente y te brinda protección legal mientras esté activa y en proceso. Aunque la revocación del parole humanitario implica la pérdida de ese beneficio temporal, no estás desprotegido si tu caso de asilo continúa en curso. Aun así, es importante actuar con cautela, mantener tus documentos actualizados y conservar pruebas claras de que tu solicitud está en trámite.
Ahora más que nunca, es fundamental actuar con información confiable, buscar orientación legal oportuna y evaluar con calma los próximos pasos. Aunque el panorama es difícil, también es momento de tomar decisiones estratégicas que permitan abrir nuevas oportunidades.
Comments